Hermosillo, Sonora 24 Febrero.- El diputado SEBASTIÁN ANTONIO ORDUÑO FRAGOZA, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo de la 63 Legislatura presentó INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD PARA EL ESTADO DE SONORA Y A LA LEY DE BECAS Y CRÉDITO EDUCATIVO DEL ESTADO DE SONORA.


Sebastián mencionó como antecedente que un médico general graduado, necesita estudiar de 3 a 5 años como residente médico en una especialidad; la formación continua en materia de salud, es el semillero que nutre de especialistas médicos ya graduados a los distintos sistemas de salud del país, llámese IMSS, ISSSTE o cada uno de los 32 servicios estatales de salud local y de la Secretaría de la Defensa Nacional.


Los médicos que aprobaron el examen de residencia médica, eligen por supuesto la especialidad a estudiar y la institución de salud donde lo harán, razón por la cual, es determinante para los Estados convencer a los estudiantes del por qué es mejor estudiar su especialidad en alguna institución a cargo de la Secretaría de Salud. En el año 2020 se recibieron 69 aspirantes para las distintas especialidades médicas para realizar su residencia médica en las instituciones de salud de los Servicios de Salud de Sonora, en el mismo sentido para el año 2021 recibieron 128 plazas, es decir, casi se duplicó el número de residentes de un año para otro.


Sebastián Orduño dijo que no basta reconocer los logros del personal de servicios de salud, son necesarias acciones concretas para fortalecer la estructura organizacional de las instituciones; el Estado debe retomar y priorizar la función pública en materia de salud y estar a la altura de las condiciones actuales. Una forma de llevarlo a cabo, es presentando para su análisis y aprobación, primero; la reforma legal necesaria para que se reconozca en la Ley de Salud para el Estado de Sonora, la obligación de otorgar becas y estímulos económicos a los residentes médicos adscritos a los servicios de salud de nuestro Estado; segundo; de la misma manera, se busca reformar la Ley del Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora, para reconocer en primer lugar, la figura de residente médico como beneficiario de beca y/o estímulo otorgado por el Instituto para apoyar la formación profesional en condiciones que favorezcan, no solo elegir a Sonora como lugar de formación y desarrollo, sino que una vez terminada su especialidad, cuenten con un incentivo económico adicional para integrarse a la plantilla laboral de los servicios de salud en el Estado como médico especialista.


Esta iniciativa después de ser presentada en el pleno del Congreso por el Diputado Orduño fue turnada a la Comisión de Salud y a la Comisión de Educación para su análisis y dictaminación


Comentarios