Dictaminan que detonación de pirotecnia se considere crueldad animal
Hermosillo, Son., junio 07 de 2022.- Para se establezca que la detonación de pirotecnia se considere crueldad animal, los integrantes de las Comisiones de Justica y Derechos Humanos y de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático, en forma unida, aprobaron la iniciativa presentada por la diputada Elia Sahara Sallard Hernández.
La diputada Diana Karina Barreras Samaniego, presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, sometió a consideración la iniciativa presentada por la diputada Sallard Hernández, con proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Protección a los Animales y Decreto que Adiciona la Fracción XI al Artículo 342 del Código Penal, ambos para el Estado de Sonora.
La Legisladora dio a conocer que la iniciativa contiene modificaciones a la Ley de Protección a los Animales, en las que se adiciona una fracción dentro del artículo 13, estableciendo la prohibición de la detonación de pirotecnia con el fin de producir ruido que altere la salud o el normal comportamiento de los animales, ya que se
considerará como un acto de crueldad hacia estos.
“Se establece la reforma el artículo 61, a efecto de establecer que la autoridad encargada de establecer las sanciones en materia administrativa derivadas de la actualización de alguno de los supuestos que contempla la citada Ley, será la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora; así mismo se reforma el artículo 81, para establecer que la Procuraduría ambiental del Estado será la encargada de aplicar las sanciones dispuestas en la mencionada Ley.”, puntualizó.
Dijo que las modificaciones al Código Penal, consisten en adicionar un párrafo quinto al artículo 342, en el que se establece el delito de crueldad o maltrato animal, con la finalidad de establecer una agravante de una tercera parte más de la sanción cuando en el acto de maltrato o crueldad animal se emplee el uso de pirotecnia.
Recordó que, a través de unos de los mecanismos de Parlamento Abierto, la iniciativa fue socializada junto a las autoridades y asociaciones civiles.
Comentarios
Publicar un comentario